Reforma energética 2025, un hecho que fortalece a CFE y Pemex

Reforma energética 2025, un hecho que fortalece a CFE y Pemex

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias que revierten la reforma energética de 2013, fortaleciendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex)como empresas públicas del Estado. Este cambio permitirá que ambas entidades sean más eficientes y transparentes, operando bajo el principio de la Austeridad Republicana.

La firma de estas leyes incluye la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, y otras leyes clave que buscan garantizar la justicia energética y la soberanía nacional. La Presidenta destacó que estas reformas son trascendentales y permitirán una mayor disponibilidad de energía y mecanismos claros de financiamiento público y privado.

El Plan de Inversiones para la CFE, estimado hasta 2030, proyecta una inversión histórica de 23,400 millones de dólares para fortalecer la generación, transmisión y distribución de electricidad en México. Este plan incluye la generación de 13,000 megawatts, la mejora de la infraestructura de transmisión y la expansión de la capacidad de distribución.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que estas leyes representan un paso decisivo en la consolidación de la soberanía energética del país y benefician al pueblo de México. Además, se reconoce por primera vez el concepto de «justicia energética», que busca reducir las desigualdades en el acceso y uso de la energía.

Estas reformas también permiten la reintegración de Pemex y CFE, eliminando la estricta separación legal impuesta por la reforma de 2013, y otorgándoles un régimen especial para el manejo de su presupuesto, contabilidad y deuda.