Licitaciones públicas impulsan construcción de ciclovía en Calzada de Tlalpan

Licitaciones públicas impulsan construcción de ciclovía en Calzada de Tlalpan

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, anunció el inicio de las obras de la Ciclovía en Calzada de Tlalpan para el próximo 25 de julio, como parte de los preparativos rumbo al Mundial de Futbol 2026. Para ello, se han lanzado ocho licitaciones públicas nacionales, con el objetivo de ejecutar los trabajos de manera simultánea en ocho frentes de obra.

La Secretaría de Obras capitalina publicó las convocatorias de licitación en la Gaceta Oficial del 30 de junio, y se prevé que los contratos se adjudiquen el 18 de julio. Las empresas seleccionadas tendrán un plazo de 120 días naturales para concluir los trabajos, con una fecha estimada de finalización para el 21 de noviembre de 2025.

El proyecto contempla la intervención de 34 kilómetros de vialidad, desde Renato Leduc en Huipulco hasta Avenida Pino Suárez en el Centro Histórico, abarcando las alcaldías Tlalpan, Coyoacán, Benito Juárez y Cuauhtémoc. Cuatro empresas trabajarán en el sentido sur-norte y otras cuatro en el sentido norte-sur, todas sobre el carril de baja velocidad de la Calzada de Tlalpan.

Tramos de obra definidos:

Tramo 1: Renato Leduc (Tlalpan) a Emiliano Zapata (Coyoacán)

Tramo 2: Vicente Guerrero a Avenida Pirineos (Benito Juárez)

Tramo 3: Avenida Pirineos a calle Bismarck (Moderna)

Tramo 4: Calle Bismarck a Avenida Pino Suárez

Tramo 5: Pino Suárez a calle Soria (Álamos 1)

Tramo 6: Calle Soria a Avenida Pirineos (Portales II)

Tramo 7: Avenida Pirineos a calle Nezahualpilli (Xotepingo)

Tramo 8: Calle Nezahualpilli a Renato Leduc (Tlalpan)

La nueva infraestructura ciclista, denominada por la mandataria como “Ciclovía la Gran Tenochtitlán”, forma parte de un paquete de obras estratégicas con una inversión global de 6 mil millones de pesos, destinadas a mejorar la movilidad y la imagen urbana de cara al evento deportivo internacional.

Este ambicioso proyecto no solo busca fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable, sino también reactivar la economía mediante la participación de empresas privadas a través de licitaciones transparentes y competitivas.