Conferencia matutina del viernes 18 de octubre: Reporte sobre Genaro García Luna y cambios en los consulados mexicanos

Conferencia matutina del viernes 18 de octubre: Reporte sobre Genaro García Luna y cambios en los consulados mexicanos

Este viernes 18 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería en Palacio Nacional, abordando temas clave para el país, como las últimas actualizaciones sobre el caso de Genaro García Luna y una reforma significativa en la operación de los consulados mexicanos.

Actualización sobre el caso de Genaro García Luna

Uno de los puntos más relevantes de la conferencia fue el informe presentado por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, respecto a la situación de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, quien fue condenado a 38 años de prisión en Estados Unidos. Además, se le impuso una multa de 2 millones de dólares y se mencionó su implicación en el asesinato del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

En México, García Luna enfrenta varias órdenes de aprehensión por su participación en el operativo «Rápido y Furioso», uso indebido de atribuciones y el otorgamiento irregular de contratos. Asimismo, el titular de la UIF destacó que se investigan 30 contratos por más de 625 millones de dólares, con fondos distribuidos en cuentas en Barbados, Israel y México, involucrando a 82 empresas y 27 individuos. Existen 61 órdenes de aprehensión, de las cuales 12 ya se cumplieron y 36 siguen vigentes, con 8 personas detenidas hasta el momento.

Reforma en la operación de los consulados

La presidenta Sheinbaum también anunció importantes reformas en la gestión de los consulados mexicanos, señalando que muchos trámites corresponden más a los estados que a la federación. Afirmó que se trabajará en una mejor coordinación con los 32 estados para agilizar los procesos y mejorar la atención a los mexicanos en el extranjero, facilitando los trámites que involucran al Registro Civil.

Sheinbaum aseguró que esta medida busca que los migrantes no sean los responsables de los problemas burocráticos, sino que los consulados asuman esa carga.