INE prepara licitaciones para nuevo modelo de credencial con mayor seguridad
El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en la fase final de preparación para lanzar licitaciones internacionales destinadas a la producción de un nuevo modelo de credencial para votar, que incorporará avanzadas medidas de seguridad y tecnología de última generación. Se prevé que la fabricación comience en el segundo semestre de 2026, con una capacidad diaria de producción de 90 mil credenciales.
Entre las innovaciones tecnológicas que incluirá el nuevo diseño destacan: tinta infrarroja, imagen fantasma, luz arcoíris, microlínea personalizada, y la incorporación de la fotografía del ciudadano en ambas caras del documento. Además, se integrarán códigos QR de alta densidad que almacenarán información clave como la huella digital.
Durante la presentación del proyecto ante el grupo de trabajo de Procesos Tecnológicos, conformado por representantes de partidos políticos y funcionarios del Registro Federal de Electores (RFE), se detallaron los elementos técnicos del nuevo modelo. Sin embargo, no se hizo mención a la reforma gubernamental que propone la incorporación de datos biométricos a la CURP.
El INE ha subrayado que la empresa adjudicataria, seleccionada mediante el proceso de licitación, deberá garantizar la confidencialidad de los datos personales de los ciudadanos. El documento mantendrá elementos como el nombre completo, clave de elector, CURP, sexo, domicilio (opcionalmente visible), y código bidimensional.
También se incluirán relieves para personas con debilidad visual, así como un espacio para marcar la participación en elecciones ordinarias y extraordinarias. El material de la credencial será una combinación de sustrato textil y vinil de seguridad, con una durabilidad estimada de 10 años.
Actualmente, el padrón electoral cuenta con casi 100 millones de registros, y la lista nominal incluye 97 millones 489 mil 428 credenciales vigentes.